¿Cómo apoyar emocionalmente a un ser querido durante su proceso de duelo?

Cómo apoyar emocionalmente a un ser querido durante su proceso de duelo

¿Cómo apoyar emocionalmente a un ser querido durante su proceso de duelo?

El proceso de duelo es una experiencia profundamente personal y única para cada individuo.  

Cuando una persona cercana pierde a un ser querido, a menudo no sabemos cómo actuar o qué decir para brindar apoyo. En Soul Stories te acompañamos con pautas claras para hacerlo con respeto y serenidad.

Acompañar a alguien en su duelo no significa tener todas las respuestas, sino estar presente de manera respetuosa, comprensiva y empática. 

A continuación, compartimos algunas recomendaciones para apoyar emocionalmente a un ser querido durante su proceso de duelo: 

1. Ofrece tu presencia sin imponer tu compañía

Una de las mejores formas de apoyar a alguien en duelo es simplemente estar presente.  

A veces, el solo hecho de estar disponible es más reconfortante que cualquier palabra o consejo. Sin embargo, es importante respetar los momentos en los que la persona necesite estar sola o procesar sus emociones en privado. 

Puedes decir algo como: «Estoy aquí para ti, cuando lo necesites». Esto deja claro que estás disponible, pero no fuerzas tu presencia en un momento en el que tal vez no la desee. 

2. Escucha sin juzgar ni dar soluciones

El duelo trae consigo una variedad de emociones, desde tristeza profunda hasta enojo, culpa o confusión.  

Una de las formas más efectivas de apoyar emocionalmente a un ser querido es brindarle un espacio seguro para expresar sus sentimientos.  

Evita frases como «Sé cómo te sientes» o «Todo pasa por algo», ya que estas palabras, aunque bien intencionadas, pueden invalidar su experiencia emocional. 

En lugar de eso, trata de decir: «¿Cómo te sientes hoy?», y escucha activamente sin tratar de resolver el dolor o cambiar el tema. 

3. Ayuda con gestos prácticos

A menudo, durante el proceso de duelo, las tareas cotidianas pueden parecer abrumadoras para quien está atravesando por esta experiencia.  

Ofrecer ayuda práctica, como preparar una comida, hacer las compras, cuidar a sus hijos o mascotas, o incluso acompañarles a citas importantes, puede ser un alivio significativo.  

Estos pequeños actos de servicio demuestran apoyo de una manera tangible y desinteresada. 

Preguntar directamente: «¿Te vendría bien que te ayudara con [inserta la tarea]?» puede ser más útil que ofrecer una ayuda genérica como «Dime si necesitas algo», ya que muchas personas en duelo no se sienten cómodas pidiendo apoyo. 

4. Evita presionar para que "superen" el duelo

El duelo no tiene un cronograma fijo ni sigue reglas predefinidas. Cada persona lleva su proceso a su propio ritmo y de diferentes maneras.  

Evita comentarios que sugieran que la persona debería estar mejor en un período determinado, como «Ya ha pasado mucho tiempo, deberías sentirte mejor». Este tipo de comentarios minimizan el dolor y la experiencia de la persona en duelo. 

Es importante que la persona en duelo sepa que es aceptable sentir dolor durante el tiempo que necesite y que no hay una forma «correcta» o «incorrecta» de vivir el duelo. 

5. Permite que expresen su tristeza, pero también sus momentos de alivio

Durante el duelo, las personas experimentan momentos de tristeza profunda, pero también es normal que puedan encontrar alivio, momentos de risa o distracción.  

No te sorprendas si la persona en duelo experimenta un rango amplio de emociones.  

Anímalos a que se permitan vivir esos momentos de forma natural, sin sentir culpa por estar distraídos o alegres de vez en cuando. 

Reconoce sus momentos de felicidad sin hacerles sentir que deberían estar tristes todo el tiempo.  

Puedes decir algo como: «Es bueno verte sonreír, es normal sentir momentos de alivio entre tanto dolor.» 

6. Recuerda las fechas importantes

Las fechas especiales, como el cumpleaños del fallecido, el aniversario de su muerte o las festividades importantes, pueden ser especialmente difíciles para una persona en duelo.  

Mostrar que recuerdas estas fechas y estar presente para brindar apoyo emocional en esos momentos puede significar mucho.  

Un simple mensaje, una llamada o una pequeña reunión puede ser un gesto importante. 

Puedes decir algo como: «Sé que este día es especial para ti, estoy pensando en ti y estoy aquí si necesitas hablar.» 

7. Sé paciente con sus necesidades y cambios de humor

El duelo puede provocar cambios en la personalidad, estado de ánimo y hábitos de la persona.  

Es probable que algunos días se sientan más receptivos y, otros días, más retraídos o irritables.  

Sé paciente con estos cambios y recuerda que tu ser querido está atravesando una de las etapas más difíciles de su vida. 

8. Apoya la búsqueda de ayuda profesional si es necesario

En ocasiones, el duelo puede derivar en una tristeza profunda o en otros síntomas como ansiedad o depresión.  

Si ves que tu ser querido está teniendo dificultades para manejar su dolor o está estancado en un estado de sufrimiento prolongado, podrías sugerirle amablemente buscar apoyo profesional.  

Un terapeuta especializado en duelo puede ofrecer herramientas valiosas para transitar este proceso. 

Puedes decir algo como: «Sé que este ha sido un tiempo muy difícil para ti. Tal vez hablar con un terapeuta especializado en duelo podría ayudarte a procesar lo que sientes.» 

 

Conclusión

Acompañar a un ser querido durante su proceso de duelo es un acto de amor, empatía y comprensión. No se trata de eliminar su dolor, sino de estar ahí, respetando su proceso y ofreciendo escucha y apoyo sin juicios. Con pequeños gestos de cariño y ayuda práctica, el camino puede ser más llevadero.

Si buscas apoyo o ideas para honrar a un ser querido —o para acompañar a alguien en duelo— te invitamos a conocer nuestras despedidas personalizadas y, cuando lo necesites, ponte en contacto con nosotros; te acompañaremos en cada paso.



Resumen de privacidad

Como en la mayoría de sitios web, en ésta hay cookies propias y de terceros para fines analíticos y para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y sirve para reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Nunca se recoge información que permita identificarte directamente.

Como respetamos tu derecho a la privacidad, puedes escoger no permitir el uso de ciertas cookies. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en el sitio y los servicios que podamos ofrecerte.

Para más información, puedes leer nuestra política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.